La Escuela Teocentli para la Autonomía realizó su tercer módulo formativo, enfocado en la Comunicación Comunitaria, con tres días de actividades que combinaron reflexión crítica y prácticas técnicas en torno a la radio, el audio y las herramientas digitales. El módulo fue organizado por el Laboratorio Popular de Medios Libres (LPML) en colaboración con Axolote Radio.
El jueves 29 de mayo se llevó a cabo un primer encuentro conjunto entre los dos grupos participantes, donde se debatió sobre qué significa comunicar desde las comunidades. Posteriormente, los equipos trabajaron por separado: el Grupo A se introdujo en la radiofrecuencia, conociendo transmisores FM y los costos para montar una radio comunitaria; mientras que el Grupo B exploró los formatos de audio, la grabación de archivos y la elaboración de guiones radiofónicos, cápsulas y podcasts.
El viernes 30 de mayo inició con un análisis colectivo de la Ley de Telecomunicaciones, identificando riesgos y contradicciones para los medios comunitarios, así como propuestas de comunicación alternativa. Durante el día, el Grupo A construyó y calibró una antena dipolo, mientras que el Grupo B avanzó en grabaciones y edición de audio con programas como Audacity. Por la tarde, todos los participantes asistieron a la proyección de documentales y a un taller de herramientas digitales para defensoras y defensores de derechos humanos.
El sábado 31 de mayo estuvo marcado por la práctica. El Grupo A instaló y operó una estación de radio comunitaria con transmisor, antena y mesa mezcladora, simulando emisiones en vivo. Paralelamente, el Grupo B finalizó ediciones de audio, aprendió a comprimir y compartir archivos y presentó sus producciones a través de una radio bocina.
La jornada concluyó con una evaluación colectiva, donde se destacaron aprendizajes, retos y la necesidad de complementar futuras sesiones con contenidos sobre edición de video y fotografía.
📚 Como referencia, se compartió bibliografía especializada de Radialistas, Archive.org, Libera tu Radio y el Centro de Medios Libres, además de materiales propios disponibles en este enlace.











